Suscribete a nuestro Newsletter
Vodafone hace más accesible su televisión a personas con discapacidad con Átika

La tecnología del control por voz es una de las principales herramientas que permiten hacer más accesible las plataformas de televisión actuales, ya sea a través del televisor o mediante dispositivos adicionales que facilitan el uso a personas con discapacidad.
- Lectura Fácil
Vodafone presenta Átika, un altavoz inteligente que ayuda a controlar la televisión con la voz.
Controlar la televisión con la voz facilita que la puedan utilizar las personas con discapacidad.
Los usuarios pueden pedir a Átika con la voz que ponga su programa favorito.
Miguel Fernández / Foto: Vodafone
Vodafone ha presentado su solución que pasa por un altavoz inteligente denominado Átika que permite a los usuarios controlar el servicio de televisión con la voz.
A diferencia de otros servicios más básicos, la compatibilidad entre Átika y Vodafone TV permite acceder a una gran cantidad de funcionalidades con la voz.
Por ejemplo, los usuarios podrán pedir a Átika que acceda a aplicaciones como HBO, Amazon Prime Video o Netflix, que ponga canales en concreto o que avance la reproducción 10 segundos.
El altavoz tiene un total de 6 micrófonos y la tecnología de cancelación de ruido para captar con claridad las peticiones de los usuarios y ha sido desarrollado por Sagemcom.
Además, Átika lleva Alexa integrado, de manera que también permite a los usuarios acceder a las funcionalidades del asistente por voz de Amazon.
Habitualmente los usuarios con discapacidad tienen dos opciones para acceder al control por voz de su servicio de televisión. Una posibilidad es que esta tecnología esté integrada en su televisor, mientras que la otra es hacerlo mediante dispositivos adicionales.
El principal beneficio de esta segunda opción, en la que se incluye la propuesta presentada este martes por Vodafone, es que es compatible con la mayoría de los televisores inteligentes, por lo que está disponible para un número mayor de usuarios.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario