Suscribete a nuestro Newsletter
Los tweets de voz de Twitter, un reto para la accesibilidad

Twitter ha anunciado la llegada de los mensajes de voz, una nueva modalidad con la que los usuarios pueden enviar un audio dentro de sus tweets. Sin embargo, igual que ocurrió con WhatsApp, esta nueva tecnología supondrá un reto de accesibilidad para muchas personas con discapacidad auditiva.
- Lectura Fácil
Twitter permitirá enviar mensajes de voz.
Twitter es una red social en la que las personas escriben mensajes.
Muchas personas con discapacidad auditiva no podrán escuchar bien los mensajes de voz.
Los mensajes de voz deberían tener subtítulos para que los puedan entender las personas con discapacidad auditiva.
Tecnobility
La posibilidad de mandar mensajes de voz por WhatsApp fue un éxito que ha ido multiplicando el envío de audios entre los usuarios.
Esta evolución de esta app de mensajería provocó, sin embargo, que muchos usuarios con discapacidad auditiva se vieran bloqueados a la hora de comunicarse con otras personas, especialmente en grupos en los que el uso de los mensajes de audio es cada vez mayor.
Ahora, con la incorporación de esta tecnología a Twitter el riesgo es el mismo. Si se generaliza el uso de este tipo de mensajes hay un serio riesgo de que millones de personas con discapacidad auditiva no puedan seguir las conversaciones.
El uso de subtítulos añadidos a los mensajes de audio por parte de los usuarios no es viable, ya que el éxito de este tipo de envíos es, precisamente, la comodidad para el usuario de no tener que escribir el mensaje.
La solución pasará por el uso de subtitulado automático generado, ya sea por el propio Twitter o por los soportes desde los que se acceda a esta red social. Por ejemplo Android 10 ya ofrece la posibilidad de subtitular cualquier audio que se escuche en el teléfono, por lo que cabría esperar una solución similar para los nuevos mensajes de audio de Twitter.
Por ahora, el uso de los mensajes de audio en esta plataforma está limitado a unos pocos usuarios, aunque en las próximas semanas la compañía ha anunciado que lo extenderá a todos aquellos que utilicen smartphones con iOS, es decir, de Apple, para entrar en Twitter.
Veremos cómo evoluciona y si se generaliza el uso de este tipo de mensajes, y confiemos en que empiecen a llegar soluciones que garanticen su accesibilidad para todas las personas.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario