Suscribete a nuestro Newsletter
Los futuros técnicos de calidad ‘vigilarán’ la accesibilidad de los videojuegos

Para impulsar la accesibilidad de los videojuegos para personas con discapacidad es necesario que las personas que controlan la calidad de esta tecnología tengan en cuenta estos parámetros a la hora de analizar un producto y parece que en el futuro será así gracias a Fundación ONCE y a la EVAD.
- Lectura Fácil
Los técnicos de calidad trabajan para que un producto tenga la calidad adecuada.
Los técnicos de calidad en videojuegos trabajan para que los videojuegos tengan una buena calidad.
Fundación ONCE y EVAD darán un curso para enseñar a las personas que quieran ser técnicos de calidad en videojuegos.
El curso enseñará a los alumnos sobre accesibilidad de los videojuegos.
Tecnobility
La fundación y la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital han preparado el primer curso en España de técnico de calidad en videojuegos, un proceso formativo para personas que quieran dedicarse a la excelencia en el desarrollo de esta tecnología.
Además de la importancia que este curso tendrá en la industria del videojuego en España, ya que la actividad de estos técnicos permitirá garantizar la calidad de las producciones, la participación de Fundación ONCE propiciará que la accesibilidad y las personas con discapacidad estén presentes en una doble vertiente.
Por un lado, se incluirá en este proceso formativo un módulo específico de formación en accesibilidad, para que los técnicos puedan analizar si el videojuego es accesible para todas las personas, independientemente de que tengan una discapacidad o no.
Además, Fundación ONCE facilitará el acceso a las personas con discapacidad que quieran participar en el curso, a través de una beca mediante el programa ‘Por Talento Digital’.
El curso comenzará el próximo 21 de septiembre y finalizará el 18 de diciembre, con 240 horas lectivas, 60 horas de trabajo del alumno y con 120 horas de prácticas laborales en una empresa o estudio de videojuegos.
El curso se impartirá en La Fábrica del Videojuego, situada en el campus universitario de Teatinos de Málaga, pero también tendrá una versión online con las mismas características formativas que el presencial.
Los interesados podrán encontrar toda la información en la web de la escuela, en www.evad.es.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario