Suscribete a nuestro Newsletter
Juegos y tecnología para concienciar sobre diseño universal a los más pequeños

Los juegos y la tecnología son dos herramientas fantásticas para acercar conceptos a los niños de una forma entretenida y didáctica. Este es el objetivo del Proyecto Incluyes, que busca trasladar a los más pequeños la importancia del diseño universal para mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad.
- Lectura Fácil
El Proyecto Incluyes quiere que los niños conozcan la importancia del diseño universal.
El diseño universal es crear cosas o servicios que los puedan utilizar todas las personas.
Incluyes es una aplicación para aprender sobre la importancia de la accesibilidad.
Tecnobility
El proyecto está desarrollado por Fundación ONCE en colaboración con Santillana y Samsung e incluye la creación de una herramienta en la que el juego y la tecnología se unen para enseñar a los niños la importancia del diseño universal de bienes y servicios.
Esta herramienta ya se ha probado en varios colegios madrileños en los que los alumnos han conocido la importancia de la accesibilidad de una forma lúdica y didáctica.
Incluyes es una aplicación para móviles y tabletas que cuenta con material didáctico y actividades diseñadas para que los alumnos aprendan que hay distintas formas en las que las personas se comunican, se desplazan o incluso, entienden un mismo espacio.
De la misma forma, el proyecto muestra la importancia de que los bienes y servicios tengan en cuenta esta variedad para impulsar diseños que sean accesibles para todas las personas, teniendo en cuenta que algunas se desplazan en silla de ruedas, otras con la ayuda de un bastón o perro guía, algunas se comunican mediante lengua de signos o precisan de audífonos para oír mejor y hay quienes necesitan ayuda para entender el entorno que les rodea.
Para que la herramienta sea más atractiva para los alumnos, los contenidos cuentan con la participación de los protagonistas de la serie animada ‘ON Fologüers’, de la que ya os hemos hablado en muchas ocasiones.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario