Suscribete a nuestro Newsletter
Vuelven los ‘ON Fologüers’ de Fundación ONCE para alertar del #BarrerismoCovid

Los conocidos ‘On Fologüers’ de Fundación ONCE han vuelto tras el confinamiento por la Covid-19 para alertar, a través de la tecnología, sobre las nuevas barreras que la llamada ‘nueva normalidad’ ha creado para las personas con discapacidad.
- Lectura Fácil
‘ON Fologuüers’ es una serie de dibujos protagonizada por personas con discapacidad.
‘ON Fologüers’ quieres que la sociedad aprenda sobre las dificultades que tienen las personas con discapacidad.
‘ON Fologüers’ utiliza el humor para contar las cosas de una forma divertida.
Un nuevo capítulo de ‘On Fologüers’ muestra las dificultades de las personas con discapacidad por la Covid-19.
Tecnobility / Foto: Fundación ONCE
Utilizando el hashtag #BarrerismoCovid, los protagonistas de esta serie denuncian en el nuevo capítulo los obstáculos que suponen algunos elementos en la vuelta a la normalidad, como las mamparas, las mascarillas, los geles hidroalcohólicos o la información y las normas poco accesibles.
Con el sentido del humor que caracteriza esta serie, los personajes muestran cómo se enfrentan las personas con discapacidad a la situación que ha dejado la pandemia del coronavirus y que incluye cientos de normas poco accesibles y elementos que dificultan su vida cotidiana.
Se trata del primero de una nueva temporada de dos capítulos protagonizados por Dani, que es un joven con discapacidad intelectual, y María, que se mueve en silla de ruedas.
Bajo el título ‘Madre mía la nueva normalidad’, Dani pone de manifiesto las dificultades que tienen las personas con discapacidad intelectual para comprender toda la información, el lenguaje y la normativa generada para luchar contra la pandemia.
Por su parte, en su día a día María debe sortear las mamparas y barreras que se han instalado en los espacios públicos para que los ciudadanos mantengan la distancia de seguridad. También advierte de las dificultades para acceder a un gel hidroalcohólico situado muy alto para alcanzarlo.
Paralelamente a este material audiovisual, Fundación ONCE ha publicado junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad el tríptico ‘11 claves para una ‘nueva normalidad’ accesible’, en el que se hacen recomendaciones teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en la adecuación de los espacios y edificios públicos a esta nueva realidad fruto de la lucha contra la Covid-19.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario