Suscribete a nuestro Newsletter
Vodafone quiere llevar la banda ancha a toda España por satélite

Vodafone España ha abierto su participación en el Mobile World Congress de Barcelona con una rueda de prensa en la que ha anunciado su apuesta por la tecnología satélite para ampliar su cobertura de banda ancha al 95% del territorio español.
- Lectura Fácil
Vodafone quiere desplegar una red 4G y 5G por satélite.
La red por satélite permite llegar a las zonas de España en las que vive menos gente.
Esta tecnología permitiría llevar servicios como la asistencia sanitaria a distancia a muchas personas mayores que viven en pueblos sin acceso a Internet.
Cualquier tipo de teléfono podrá usar esta red por satélite.
Miguel Fernández
Vodafone desarrolla este proyecto de la mano de AST SpaceMobile y confía en iniciar proyectos pilotos durante el próximo verano.
La principal novedad de este proyecto es que el acceso a estas redes por satélite se podrá realizar con dispositivos normales, sin necesidad de que estén modificados.
La ventaja de las redes por satélite es que alcanzan zonas rurales, remotas y marítimas, un aspecto que es fundamental para el desarrollo de áreas tan importantes como la atención sanitaria a distancia o los coches autónomos, que tienen muchos problemas para llegar a zonas menos habitadas.
Precisamente, muchas personas mayores viven es zonas rurales con pocas opciones de atención sanitaria, por lo que para ellas el eHealth es fundamental. Sin embargo, los problemas de cobertura suponen una barrera para el acceso a estos servicios.
El despliegue de esta red supondría la posibilidad de extender este servicio, y otros muy importantes para personas mayores o con discapacidad, a prácticamente todo el territorio español.
No obstante, el reto seguirá siendo la latencia, que es el principal escollo de las conexiones por satélite, ya que la información debe recorrer una mayor distancia y se pueden producir retardos en las conexiones.
La tecnología desarrollada por Vodafone y AST SpaceMobile permitirá que esta red por satélite dé cobertura de banda ancha móvil 4G y 5G. Para ello, el pasado mes de noviembre ambas compañías desplegaron con éxito el satélite de comunicaciones BlueWalker 3.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario