Suscribete a nuestro Newsletter
Una tecnología que abre 66.000 libros en formato accesible a ciegos de todo el mundo

A raíz del Tratado de Marrakech que permite el libre intercambio de libros accesibles entre personas con discapacidad visual de todo el mundo, ONCE ha puesto en marcha una plataforma para compartir más de 66.000 libros en braille y otros formatos accesibles a través de la tecnología.
- Lectura Fácil
La ONCE comparte con personas ciegas de todo el mundo más de 66.000 libros a través de la tecnología.
Los libros que comparte la ONCE están en braille o en otros formatos accesibles para personas con discapacidad visual.
Un acuerdo entre varios países permite compartir libros accesibles para personas ciegas.
Diego Pavón
Gabriel García Márquez ha sido el primer auto en formato accesible en estar disponible a través de la plataforma elaborada por el Servicio Bibliográfico de la ONCE que cumple con las garantías de defensa de los derechos de autor establecidas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa hace nueve meses se han distribuido más de 350 obras en nueve países de Asia, América y Europa siendo ‘El amor en tiempos del cólera’ del escritor colombiano la primera en viajar a través de esta tecnología.
ONCE es la entidad española autorizada dentro del Tratado de Marrakech, lo que le permite ofrecer gratuitamente este material a usuarios de otras entidades autorizadas para el uso personal de las obras y sin ánimo de lucro.
Entre las más de 66.000 obras que forman ya parte de esta plataforma, la mayoría en español, se incluyen novelas, poesía, teatro, revistas, textos especializados, partituras musicales y otro tipo de textos tanto en formato sonoro (Daisy) como en braille.
Del total, 34.000 títulos están en formato Daisy, 27.000 en braille y algo más de 3.000 son partituras disponibles a través de esta tecnología.
Además, el catálogo digital de ONCE cuenta también con algunos títulos enviados desde otras entidades de países como Sudáfrica, Australia o Corea del Sur. En total son 50 obras enviadas desde 13 países a las que en las próximas semanas se sumarán otros 25 títulos.
Entre estas obras importadas se encuentran textos de escritores como Stephen King, Nora Roberts o Jonathan Franzen, y clásicos como Hemingway o Mark Twain. Las obras están en su mayoría en inglés y, algunas, en francés. En breve se incorporarán también obras en italiano y en alemán.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
La tecnología, clave para no olvidar a nadie en la campaña de vacunación El mundo vive una carrera de vacunación para tratar de volver a la mayor brevedad posible a la normalidad. Esta campaña supone un reto para las administraciones y la tecnología es un aliado fundamental para evitar que se ‘olviden’ colectivos vulnerables como personas con discapacidad auditiva o enfermos crónicos.
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario