Suscribete a nuestro Newsletter
Una app para que personas con daltonismo o discromatopsia vean los colores precisos en TV

En el mundo hay 300 millones de personas que tienen deficiencia en la percepción del color lo que afecta al modo en el que disfrutan de los contenidos televisivos ya que, a pesar de los grandes avances y las cada vez mayores prestaciones que ofrecen los nuevos paneles de los televisores, su experiencia no llega a ser perfecta.
Miguel Fernández
Sin embargo, Samsung ha querido dar respuesta a estas personas para lo que ha desarrollado la aplicación SeeColors, que realiza un rápido test para diagnosticar los diferentes tipos y grados de deficiencia en la percepción del color y ajustar la imagen de sus televisores.
Esta aplicación está dirigida a personas con deficiencias como la discromatopsia y el daltonismo y, basándose en los resultados obtenidos, la app se comunica con el televisor para indicarle cómo debe ajustar los colores.
Este servicio desarrollado por Samsung está disponible para sus televisores QLED que, como apunta la compañía, ofrecen un volumen de color del 100%.
Para el método de diagnóstico, la compañía ha trabajado con la directora del Departamento de Mecatrónica, Óptica e Ingeniería Mecánica Informática de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, Klara Wenzel, para adaptar el procedimiento de diagnóstico C-Test (Colorlite Test) a televisores y dispositivos móviles.
SeeColors es sin duda una gran apuesta dirigida a todas las personas que tienen alguna deficiencia en la percepción del color.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario