Suscribete a nuestro Newsletter
Tecnología para acercar el sonido de la Navidad a personas con discapacidad auditiva

Los espectáculos callejeros siempre han sido complicados para las personas con discapacidad auditiva, ya sea con una pérdida total o parcial de la audición, ya que la acústica de estos eventos suele ser mala. Sin embargo, la tecnología una vez más es un gran aliado.
- Lectura Fácil
Ilunión instala bucles magnéticos en las calles de la ciudad de Córdoba para que las personas que usan audífonos puedan disfrutar del espectáculo navideño.
Los bucles magnéticos ayudan a que las personas que utilizan audífonos o implantes cocleares puedan escuchar bien el sonido en una actuación o espectáculo.
Un audífono es un aparato que se pone en el oído y ayuda a escuchar mejor a las personas con discapacidad auditiva.
Diego Pavón / Foto: Ana del Castillo / Shutterstock.com
La nueva Ilunión Accesibilidad, creada la semana pasada, ha marcado un hito al instalar bucle magnético en las calles en las que se realizará el espectáculo navideño de luz y sonido en Córdoba, facilitando a las personas con discapacidad que utilizan audífonos o implantes cocleares disfrutar de las actuaciones.
Es la primera vez que esta tecnología se utiliza en la vía pública y supone un gran avance para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de estos eventos.
El bucle magnético es fundamental para estos eventos en las calles, ya que la mala acústica hace que, para lograr que el público escuche el sonido, el volumen del audio sea muy alto, provocando saturaciones e interferencias para los usuarios de audífonos o implantes.
Sin embargo, el bucle magnético permite que estas personas reciban el sonido a la perfección, sin interferencias y a un volumen adecuado para disfrutar del evento de la mejor manera posible.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario