Suscribete a nuestro Newsletter
Smartphones y tabletas que vibran y hablan para personas con discapacidad visual

Las pantallas táctiles suponen una barrera para muchas personas con discapacidad visual que dificultan enormemente el uso de la tecnología. El sonido es el método habitual para tratar de superar este obstáculo, pero la compañía estonia Feelif ha querido ir más allá con sus dispositivos.
- Lectura Fácil
Los smartphones y tabletas de Feelif están pensados para personas ciegas.
Los dispositivos de Feelif tienen una red transparente sobre la pantalla para ayudar a las personas ciegas a saber lo que hay en la pantalla.
Los dispositivos de Feelif usan los sonidos y la vibración para dar una información más completa a los usuarios.
Miguel Fernández / Foto: Feelif
Feelif ha cubierto la pantalla de sus smartphones y tabletas con una malla transparente sobre la que el usuario va pasando el dedo y mediante la vibración y el sonido interactúa de una forma mucho más completa con el dispositivo.
Por ejemplo, mediante esta tecnología puede identificar los bordes de objetos, dibujar de forma precisa, manejar aplicaciones y crear contenido de una forma mucho más avanzada que con los habituales lectores de pantalla.
Sus creadores explican a Tecnobility que uno de los mayores potenciales de estos dispositivos es el ámbito educativo, donde los jóvenes con discapacidad pueden familiarizarse con la tecnología de una forma más completa.
En su inicio, la idea fue crear un sistema de comunicación en braille con una malla similar a la actual sobre la pantalla, en la que cuando el usuario pasara por encima de un punto, en vez de estar en relieve o plano, el dispositivo vibraba o no vibraba.
De esa base, el equipo de Željko Khermayer, fundador de Feelif, fue avanzando en su idea hasta la actualidad, en la que la compañía comercializa tres dispositivos y tiene numerosas aplicaciones desarrolladas para los usuarios.
Los tres dispositivos disponibles son un smartphone, denominado Feelif Gamer, una tableta de 9,6 pulgadas con una malla de 29x21 puntos denominada Feelif Creator, y su dispositivo más potente, el Feelif Pro, una tableta de 9,7 pulgadas con una malla de 58x 42 puntos.
La tecnología de Feelif se basa en la información que el usuario recibe mediante la vibración, el sonido y, en los casos de una discapacidad visual parcial, de las imágenes de la pantalla.
En función de lo que haya en la pantalla por donde pasa el dedo del usuario, el dispositivo vibra de una forma u otra. Lo mismo pasa con el sonido, el sistema identifica el objeto e, incluso, reproduce un sonido similar al del objeto sobre el que pasa el usuario.
Una de las aplicaciones más claras y que diferencia este producto de un smartphone o tableta tradicional es en la fotografía y las imágenes. El software desarrollado por Feelif reconoce los objetos de una fotografía y mediante vibración y sonido permite al usuario con discapacidad visual reconocer la forma de cada objeto, haciéndose así una idea mucho más clara de lo que hay en la pantalla.
En la actualidad la compañía ha vendido más de 1.000 dispositivos en Europa y en Estados Unidos.
En cuanto a los próximos proyectos, Feelif está trabajando en una plataforma abierta para que cualquier persona pueda crear aplicaciones y servicios para los usuarios de estos dispositivos.
La innovación de la compañía le ha valido numerosos reconocimientos internacionales, como la Competición Europea de Innovación Social de la UE o, más recientemente, los World Summit Awards.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
-
DXC Technology premia un proyecto de brazo robotizado controlado por el cerebro Un brazo robotizado controlado por el cerebro es el proyecto de dos alumnas de 2º de Bachillerato de Barcelona que ha resultado ganador de la primera edición del Concurso Iberia Makers, organizado por DXC Technology, que apoyará el desarrollo de esta tecnología para personas con discapacidad con un premio de 2.000 euros.
-
Vuelve Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual organizada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE vuelve tras el parón provocado por la pandemia para acercar la tecnología que facilita y mejora la vida de miles de personas.
-
Nueva tecnología del MIT para la comunicación de personas con discapacidad física Desde hace décadas los sistemas para la comunicación de las personas con discapacidad física que tienen una limitación severa de sus movimientos han ido evolucionando, dando un gran salto con el desarrollo de la tecnología.
-
Tecnología para el empoderamiento de personas con parálisis cerebral La tecnología es muy importante para todas las personas, pero para muchas personas con discapacidad es vital ya que les permite realizar muchas acciones que no podrían hacer sin estas herramientas, como por ejemplo para las personas con parálisis cerebral.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario