Suscribete a nuestro Newsletter
Personas con discapacidad que reconvierten su carrera hacia la tecnología

Mucha gente tiene que reciclarse laboralmente en algún momento de su vida para buscar nuevas salidas profesionales. Fundación ONCE ha ayudado a 26 personas con discapacidad a hacerlo y a adentrarse en el mundo de la tecnología con un curso formativo para convertirse en programadores.
- Lectura Fácil
Fundación ONCE forma a personas con discapacidad para que trabajen como programadores.
Los programadores crean programas de ordenador, aplicación o páginas web.
26 personas con discapacidad se han convertido en programadores gracias al curso de Fundación ONCE.
Tecnobility
El reciclaje profesional es un proceso por el que muchas personas han tenido que pasar, pero que para muchas personas con discapacidad puede ser más complicado.
Por ello el apoyo de instituciones como Fundación ONCE es fundamental ya que facilita la reconversión y el proceso formativo a través de la aplicación de tecnología accesible y de adaptaciones para garantizar el acceso adecuado a la formación.
En este caso, un total de 26 personas con discapacidad se han convertido en programadores tras realizar el curso ‘Programación para No Programadores’ que se enmarca en la iniciativa ‘Por Talento Digital’ de la fundación.
En total han sido 800 horas de formación desarrollada en Madrid, Barcelona y Valencia que también ha contado con el apoyo de Fundación Vodafone España y de Mastercard.
El curso cuenta con dos fases, una primera para que los alumnos aprendieran los conceptos y tecnologías básicas de programación mediante lenguajes como c# o java.
La segunda fase es una formación especializada en programación web, front y backend en la que los alumnos aprenden fundamentos web basados en estándares como Javascript, CSS, html, Angular o Next js.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario