Suscribete a nuestro Newsletter
Nueva tecnología del MIT para la comunicación de personas con discapacidad física

Desde hace décadas los sistemas para la comunicación de las personas con discapacidad física que tienen una limitación severa de sus movimientos han ido evolucionando, dando un gran salto con el desarrollo de la tecnología.
- Lectura Fácil
El MIT crea un nuevo sistema para que las personas que casi no se pueden mover se puedan comunicar.
El MIT es una universidad de Estados Unidos.
El nuevo sistema se llama Nomon.
Nomon es un sistema nuevo que aún tiene que mejorar.
Tecnobility / MIT / Foto: MIT
Ahora, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) quiere dar una vuelta a los sistemas que se han ido utilizando tradicionalmente con un nuevo modelo que busca agilizar el proceso de escritura por parte de las personas que sólo pueden pulsar un interruptor.
La evolución de estos sistemas se ha dirigido fundamentalmente a un modelo de columnas en el que en una pantalla se van iluminando las distintas opciones para que el usuario pulse sobre la elegida y así llegar hasta la letra o el símbolo que quiere seleccionar.
El nuevo modelo diseñado por los investigadores del MIT se basa en la utilización de relojes, de ahí su nombre ‘Nomon’, en referencia a los Gnomon que son los instrumentos que se utilizaban antiguamente en los relojes solares para proyectar la sombra que definía la hora del día.
En este sistema, cada una de las opciones tendrá un reloj analógico asociado que irá moviendo la aguja. Cuando la aguja de la opción que el usuario quiere seleccionar pasa sobre las 12, pulsa el interruptor para seleccionarla y pasar a la siguiente tanda de opciones.
Según los investigadores este sistema es más rápido que los habituales y tiene un menor margen de error. No obstante, admiten que requiere de un mayor número de pulsaciones sobre el interruptor y apuntan que están trabajando para reducirlo.
Además, este sistema trabaja con otra tecnología, la inteligencia artificial, para aprender del usuario y ofrecer opciones más frecuentes en función de su uso o para evitar los errores. Por ejemplo, si el usuario siempre pulsa el interruptor con algo de retraso, aprenderá para identificar esa señal y hacerla más precisa.
Nomon es un sistema que todavía requiere mucho perfeccionamiento pero que abre una puerta interesante y alternativa a los sistemas utilizados habitualmente.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
-
DXC Technology premia un proyecto de brazo robotizado controlado por el cerebro Un brazo robotizado controlado por el cerebro es el proyecto de dos alumnas de 2º de Bachillerato de Barcelona que ha resultado ganador de la primera edición del Concurso Iberia Makers, organizado por DXC Technology, que apoyará el desarrollo de esta tecnología para personas con discapacidad con un premio de 2.000 euros.
-
Vuelve Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual organizada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE vuelve tras el parón provocado por la pandemia para acercar la tecnología que facilita y mejora la vida de miles de personas.
-
Nueva tecnología del MIT para la comunicación de personas con discapacidad física Desde hace décadas los sistemas para la comunicación de las personas con discapacidad física que tienen una limitación severa de sus movimientos han ido evolucionando, dando un gran salto con el desarrollo de la tecnología.
-
Tecnología para el empoderamiento de personas con parálisis cerebral La tecnología es muy importante para todas las personas, pero para muchas personas con discapacidad es vital ya que les permite realizar muchas acciones que no podrían hacer sin estas herramientas, como por ejemplo para las personas con parálisis cerebral.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario