Suscribete a nuestro Newsletter
Las lagunas que siguen limitando la accesibilidad de los medios audiovisuales

El avance con la disponibilidad del subtitulado en los medios audiovisuales fue tan importante que cubrió las necesidades de avanzar en otra tecnología que facilite el acceso al contenido a personas con discapacidad distinta a la auditiva, provocando que en la actualidad el déficit en accesibilidad siga siendo muy grande.
- Lectura Fácil
Las películas, series y programas de televisión no son accesibles para muchas personas.
El CERMI pide que se mejoren las ayudas de accesibilidad para todas las personas con discapacidad.
El CERMI es una entidad que representa a las principales organizaciones de discapacidad.
Diego Pavón
El éxito en la implantación del subtitulado dejó de lado otras necesidades que no se han cubierto y que sólo en los últimos años y en plataformas concretas se empiezan a tener en cuenta.
Estas lagunas son las que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) califica de “graves déficits” en su aportación a la consulta de la CNMV sobre la accesibilidad en los medios audiovisuales.
En su documento de aportaciones, el CERMI advierte por un lado de que la legislación vigente en esta materia es incompleta, está desfasada y es poco exigente.
En este caso, apunta a que la accesibilidad mediante lengua de signos y audiodescripción a penas ha avanzado en los últimos años.
Es cierto que las plataformas digitales de contenidos cada vez incluyen más material con audiodescripción, y que, principalmente RTVE, ha ido aumentando las retransmisiones en Lengua de Signos, pero en conjunto la disponibilidad de estas opciones de accesibilidad está a años luz de la que se ofrece con el subtitulado.
También advierte de que la discapacidad cognitiva es la gran olvidada en materia de accesibilidad de los medios audiovisuales y que es necesario que también sea tenida en cuenta.
Además, el CERMI advierte de que no sólo es necesario que estas herramientas de accesibilidad estén disponibles en parte del contenido como películas, series o programas, sino que debe llegar a todo el material audiovisual, incluyendo, por ejemplo, la publicidad.
Ante esta situación, el CERMI reclama una legislación más ambiciosa que impulse de forma relevante la incorporación de toda la tecnología de accesibilidad que permita que los contenidos audiovisuales sean realmente accesibles para todas las personas.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
-
DXC Technology premia un proyecto de brazo robotizado controlado por el cerebro Un brazo robotizado controlado por el cerebro es el proyecto de dos alumnas de 2º de Bachillerato de Barcelona que ha resultado ganador de la primera edición del Concurso Iberia Makers, organizado por DXC Technology, que apoyará el desarrollo de esta tecnología para personas con discapacidad con un premio de 2.000 euros.
-
Vuelve Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual Tifloinnova, la feria de tecnología para personas con discapacidad visual organizada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE vuelve tras el parón provocado por la pandemia para acercar la tecnología que facilita y mejora la vida de miles de personas.
-
Nueva tecnología del MIT para la comunicación de personas con discapacidad física Desde hace décadas los sistemas para la comunicación de las personas con discapacidad física que tienen una limitación severa de sus movimientos han ido evolucionando, dando un gran salto con el desarrollo de la tecnología.
-
Tecnología para el empoderamiento de personas con parálisis cerebral La tecnología es muy importante para todas las personas, pero para muchas personas con discapacidad es vital ya que les permite realizar muchas acciones que no podrían hacer sin estas herramientas, como por ejemplo para las personas con parálisis cerebral.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario