Suscribete a nuestro Newsletter
Las galerías de Velvet abren sus puertas en lengua de signos en Movistar+ 5S

La historia comienza hace cinco décadas en Barcelona, cuando Ana Ribera regresa a Barcelona desde Nueva York para abrir la primera franquicia de las galerías Velvet. Ahora, toda la historia de estas galerías y de sus personajes está disponible en Movistar+ en lengua de signos para personas con discapacidad auditiva.
Tecnobility
Los protagonistas de esta serie, como Paula Echevarría, Marta Hazas, Imanol Arias, José Sacristán o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros reconocidos actores, dan vida a esta historia centrada en estas galerías alrededor de las cuales se cruzan las vidas de los distintos personajes.
Y ahora, Movistar+ acerca su historia a miles de personas que aún enfrentan obstáculos para acceder al contenido televisivo. Gracias al servicio Movistar+ 5S, los capítulos de esta serie están disponibles con ayudas de accesibilidad como lengua de signos, audiodescripción para personas ciegas o subtitulado para sordos.
Son millones las personas que encuentran barreras a la hora de acceder al contenido televisivo. Sin embargo, iniciativas como Movistar+ 5S de Telefónica avanzan en la dirección necesaria para lograr una accesibilidad universal y se convierten en una gran noticia para las personas signantes, es decir, aquellas que se comunican por lengua de signos, o las personas con discapacidad visual que siguen teniendo muy difícil acceder al contenido de forma autónoma. Este servicio pone a su alcance el acceso a las series y películas de estreno con avanzadas soluciones de accesibilidad.
Todo este contenido está disponible directamente en el televisor. No obstante, si una persona ciega quiere escuchar la audiodescripción sin interferir en el audio del resto de amigos o familiares, entonces tiene la posibilidad de hacerlo a través de la app de Movistar+ 5S, que además sirve como un mando a distancia para lanzar los contenidos directamente al televisor.
Estos avances no significan que el camino ya esté recorrido, ahora hace falta que esta estupenda iniciativa de Movistar se extienda a toda la oferta de televisión tanto en abierto como en los servicios de pago del resto de compañías para que podamos decir que la accesibilidad universal en televisión es una realidad.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario