Suscribete a nuestro Newsletter
Las barreras para personas con discapacidad del 112 que la tecnología no puede borrar

Ha costado, pero la mayoría de los servicios de emergencia 112 de las distintas comunidades autónomas han conseguido hacerse accesibles para las personas con discapacidad auditiva gracias a la tecnología. Sin embargo, aún quedan barreras por superar.
- Lectura Fácil
Las personas con discapacidad aún tienen problemas para llamar a las emergencias del 112.
Los servicios de emergencia son accesibles para personas sordas.
Las personas sordas tienen problemas para usar los servicios de emergencia cuando están en otra comunidad autónoma.
Las comunidades autónomas se tienen que poner de acuerdo para que las personas con discapacidad puedan usar los servicios de emergencia en cualquier parte de España.
Miguel Fernández
El servicio de emergencias 112 está coordinado por cada una de las comunidades autónomas y, tras años de trabajo, se puede decir que ya son accesibles para personas con discapacidad gracias al uso de tecnología como los SMS, la mensajería instantánea o la videoconferencia.
Sin embargo, los problemas no han desaparecido ya que muchas personas sordas siguen teniendo problemas para acceder a estos servicios que son fundamentales.
Según denuncia la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), los obstáculos surgen cuando el usuario se desplaza a una comunidad autónoma que no es en la que reside habitualmente.
La mayoría de estos servicios requieren que el usuario esté registrado y se identifique para recibir la atención de forma accesible.
Por esta razón, el problema viene cuando la persona con discapacidad auditiva trata de acceder a este servicio en una comunidad en la que no está registrado.
La solución debería de ser sencilla, ya que bastaría con que los distintos servicios 112 de las comunidades autónomas se coordinaran en un fichero común de usuarios. Pero quizás ese sea el principal escollo, que se coordinen.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
El mal uso de tecnología como los auriculares disparará la cifra de jóvenes con discapacidad La tecnología puede ser un gran aliado para las personas con discapacidad, pero su mal uso puede convertirla en un gran enemigo que podría disparar el porcentaje de la población que tiene una discapacidad.
-
La tecnología para personas con discapacidad visual que descifra las expresiones faciales La comunicación entre personas no se limita a las palabras habladas, hay otros aspectos del entorno que enriquecen las conversaciones y las llenan de matices. Uno de estos factores añadidos más importantes en la comunicación interpersonal son las expresiones faciales.
-
El implante coclear, la tecnología más usada en niños con discapacidad auditiva A pesar de que los audífonos siempre han sido más conocidos que los implantes cocleares, lo cierto es que las ventajas de estos segundos en muchos casos de personas con discapacidad auditiva, especialmente en niños y jóvenes, ha hecho que se conviertan en la opción más usada entre los menores de 26 años en España.
-
Una campaña digital para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad La tecnología es un vehículo clave para realizar campañas en las que reivindicar acciones que avancen hacia una sociedad más inclusiva, como la que Cocemfe ha lanzado para animar a las empresas a que vean más allá de la discapacidad e impulsar la inclusión laboral de estas personas.
-
La tecnología para acercar a las personas con discapacidad auditiva a la ciencia El bucle magnético es una tecnología fundamental para facilitar la accesibilidad de espacios culturales a personas con discapacidad auditiva que utilizan audífonos o implantes cocleares.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario