Suscribete a nuestro Newsletter
Jugar a la pelota en verano mientras desarrollan sus sentidos

Jugar a la pelota en verano es uno de los recuerdos que muchos tenemos en nuestra memoria y que seguro que queremos que los más pequeños sigan teniendo, por eso Hop´Toys ha preparado un catálogo de pelotas adaptadas a las necesidades de niños con discapacidad para que, además de divertirse, mejoren su desarrollo sensorial.
- Lectura Fácil
La pelota es un juguete habitual durante el verano.
Hay pelotas pensadas para los niños con discapacidad.
Hop´Toys vende pelotas distintas pensadas para practicar el tacto, el olfato y el oído.
Diego Pavón / Foto: Hop´Toys
Estas pelotas son similares a cualquier otra pero incorporan características que animarán a los niños a desarrollarse sensorialmente y también para mejorar su capacidad motora, algo que será muy útil para muchos niños con discapacidad.
Por ejemplo, en el catálogo de Hop´Toys podemos encontrar una pelota sensorial opaca, con pequeños picos diseñados para estimular el agarre y el tacto. Su objetivo es favorecer la estimulación sensorial precoz y la coordinación ojo-mano, así como el desarrollo motor.
Son pelotas de un tamaño bastante grande (15 cm) flexibles, con un agarre fácil gracias a los picos y diseñadas con colores llamativos.
Otra opción son pelotas con distintas texturas para trabajar en el desarrollo táctil mientras los pequeños se divierten. Así, podemos encontrar pelotas de terciopelo, con un tacto suave y con diferentes formas y tamaños.
Estas pelotas incorporan formas en su superficie para que el niño las pueda explorar, como estrías, picos, aristas, conos o agujeros.
Una opción es combinar estas pelotas de tacto suave con balones peludos, recubiertos de un pelo fino que se desliza entre los dedos del niño. Son balones ligeros y fáciles de manipular y que enfrentan al pequeño a una sensación distinta del terciopelo.
También hay en el catálogo pelotas de algodón que se pueden estrujar o acariciar, y que se pueden utilizar tanto en juegos sensoriales como en otros de raqueta o de motor. Son muy ligeras y de muy fácil manejo.
Pero las posibilidades no están sólo en el tacto, ya que también tenemos disponibles en Hop´Toys pelotas con olor. Son pelotas de pequeño tamaño (5 ó 7 cm), rígidas con una superficie granulada y que destacan por emitir un olor agradable.
Estas pelotas, que sin duda son muy atractivas para los pequeños, incorporan también un pequeño cascabel en su interior, de manera que, además del olfato, trabajarán la audición.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
La ONCE premia tecnología innovadora que ayuda a personas con discapacidad visual La ONCE ha puesto en marcha el programa Innova Emprendedores cuyo objetivo es captar nuevo talento emprendedor en proyectos, muchos ligados a la tecnología, que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
-
Una nueva escena de VirTEA acerca la Navidad a los niños con discapacidad VirTEA ha creado una nueva escena para que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad cognitiva puedan trabajar a través de la tecnología de realidad virtual la espera y anticipación del periodo navideño.
-
La tecnología que analiza la forma de caminar para medir la recuperación de los pacientes Fujitsu ha desarrollado una tecnología que digitaliza y cuantifica la forma de caminar de las personas con algún tipo de enfermedad o discapacidad, o de personas mayores, para detectar posibles problemas o para cuantificar el avance de los procesos de recuperación y rehabilitación.
-
La tecnología de Samsung facilita las visitas al Museo del Prado a todas las personas Inmerso en la celebración de su bicentenario, el Museo del Prado ha decidido facilitar el acceso a la información a todas las personas utilizando la tecnología de Samsung, con una cápsula integrada en el asistente de inteligencia artificial Bixby.
-
Una tecnología muy especial que ayuda a gestionar el tiempo a niños con TEA Hace años conocimos el proyecto del profesor de educación especial Andrés Collazos, se llamaba Resetea y consistía en un reloj que gracias a la tecnología facilitaba la gestión de los horarios y el tiempo a niños con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad intelectual o cognitiva.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario