Suscribete a nuestro Newsletter
Jugar al ‘scalextric’ con pulsadores para que lo disfruten niños con discapacidad

Uno de los juguetes que desde hace décadas son más demandados por los niños en la época navideña son las pistas de carreras de coches, que la mayoría conocemos como ‘scalextric’. Ahora, gracias a la tecnología, estos divertidos juegos están también disponibles para niños con discapacidad.
- Lectura Fácil
Eneso es una empresa que adapta juguetes para que los puedan usar niños con discapacidad.
Eneso ha adaptado una pista de coches para que puedan jugar niños con discapacidad.
Los niños pueden controlar los coches de juguete utilizando pulsadores.
Tecnobility
Ya os hemos hablado muchas veces del servicio de adaptación de juguetes de Eneso que transforme distintos juegos para que se puedan utilizar con conmutadores.
Gracias a esta tecnología, los juguetes se pueden controlar con pulsadores o con otro tipo de conmutadores, facilitando la diversión a niños con discapacidad que limite sus movimientos.
En concreto, Eneso comercializa una pista de carreras de la marca Carrera que recrea los coches de la divertida serie de películas infantiles ‘Cars’, en la que podremos controlar a los protagonistas de estas películas.
El juego viene con mandos adaptados para poder manejarse con uno o dos conmutadores. Uno de ellos sirve para marcar cuando el coche acelera o frena, mientras que el otro da acceso al turbo que pone el vehículo a toda velocidad.
Además de la diversión que ofrecen estos juguetes, este tipo de pistas de coches ayudan a trabajar la relación causa-efecto de una forma muy amena para los más pequeños.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario