Suscribete a nuestro Newsletter
Fundación ONCE financia una nueva sala multisensorial para niños con discapacidad

Muchas veces hemos hablado de la importancia de las salas multisensoriales para el desarrollo de niños con discapacidad, como, por ejemplo, aquellos con TEA, ya que mejoran su comunicación y lenguaje a la vez que ayudan a reducir la hipersensibilidad que en ocasiones tienen hacia determinados estímulos sensoriales.
- Lectura Fácil
Las salas multisensoriales tienen muchos objetos con luces y sonidos.
Las salas multisensoriales ayudan a niños con discapacidad en el desarrollo de sus sentidos.
Fundación ONCE ha ayudado a la asociación Apanag a crear una sala multisensorial para niños con TEA.
Miguel Fernández
Estas salas cuentan con tecnología diversa, tanto de luz como de sonido, que se complementa con objetos diseñados para el desarrollo sensorial y que, en conjunto, ofrecen una experiencia multisensorial muy enriquecedora para los niños.
El principal problema de estas salas suele ser el coste, ya que utiliza mucha tecnología y dispositivos distintos que, normalmente, representan una inversión importante para las entidades o centros educativos que quieren contar con un espacio de este tipo.
En este sentido, Fundación ONCE ayuda a entidades del ámbito de la discapacidad que necesitan una sala de este tipo, como es la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (Apanag), que gracias a la colaboración de la fundación podrá contar con una sala multisensorial para apoyar el desarrollo de los pequeños con TEA.
Fundación ONCE financiará esta sala dirigida a niños con TEA y centrada tanto en la mejora de la comunicación como en la reducción de algunos estímulos que perjudican a los pequeños.
Las personas con TEA con frecuencia tienen hipersensibilidad a estímulos ya sean visuales, auditivos u olfativos.
En esta sala los niños podrán trabajar en reducir esta hipersensibilidad con la ayuda de los terapeutas y profesionales, aprovechando la tecnología que les permite aislar los diferentes estímulos e irlos incorporando de forma progresiva a medida que el niño vaya avanzando.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Lookout: Una gran tecnología para personas con discapacidad visual… que usen Android Ya os hemos hablado otras veces de Lookout, la App de Google que ayuda a las personas con discapacidad visual a relacionarse con su entorno a través de la cámara de su dispositivo móvil. Ahora os acercamos el análisis en profundidad que han hecho los compañeros de Orientatech sobre esta tecnología.
-
Tecnología con pictogramas para impulsar el aprendizaje y la comunicación Hemos hablado muchas veces de la importancia de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, y la utilización de pictogramas en el desarrollo educativo, especialmente de niños con TEA o con una discapacidad cognitiva, a través del uso de la tecnología.
-
Música y tecnología para personas con enfermedades neurodegenerativas La música es un elemento con un impacto beneficioso sobre las personas mayores con una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que Telefónica y Nokia se han unido para poner en marcha una iniciativa sobre tecnología 5G que quiere facilitar la aplicación de musicoterapia inmersiva.
-
Bankia y Down Madrid ven la tecnología clave para el empleo de adultos con discapacidad La digitalización de la economía supone un reto para el empleo de personas adultas, una situación que es aún más difícil para aquellas personas con una discapacidad intelectual que afrontan mayores obstáculos en su inserción laboral. Para ellas, la formación en tecnología es fundamental.
-
La tecnología de subtítulos automáticos de Google Meet, en español Durante esta pandemia el uso de programas de videollamada se ha multiplicado por la necesidad de estudiar y trabajar a distancia, lo que ha supuesto obstáculos adicionales para muchas personas con discapacidad y mayores ante la falta de accesibilidad que en muchos casos tiene esta tecnología.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario