Suscribete a nuestro Newsletter
El grafeno y la tecnología podrán ayudar a muchas personas con discapacidad

Aunque todavía queda mucho por conocer, los estudios sobre el funcionamiento del cerebro han avanzado mucho en los últimos años y han abierto la puerta a que la tecnología pueda ayudar a muchas personas con distintas enfermedades y con discapacidad.
- Lectura Fácil
El grafeno es un material muy delgado, flexible y resistente.
El grafeno puede ayudar a personas que sufren una enfermedad en el cerebro.
Los sensores de grafeno pueden facilitar que se pueda manejar un ordenador con el cerebro.
Miguel Fernández
En esta línea, un equipo de investigadores de distintas instituciones en Cataluña como el Institut de Microelectrònica de Barcelona y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, han presentado un estudio sobre cómo unos implantes fabricados en grafeno pueden ayudar a medir la actividad cerebral.
Estos sensores sustituirían a los electrodos de metal que tienen una limitación muy importante: no pueden detectar frecuencias inferiores a 0,1Hz. Sin embargo, los implantes de grafeno sí que son capaces de localizar estas frecuencias, lo que abre la puerta a un mundo de avances muy importantes.
Por ejemplo, poder detectar la actividad de frecuencias inferiores a 0,1Hz permitirá prever ataques de epilepsia, anticipando estas crisis y mejorando la calidad de vida de las personas que las sufren.
También pueden ayudar en el caso de infartos cerebrales (ictus) y otras enfermedades que afectan al cerebro.
Además de ayudar en este tipo de situaciones, estos sensores permitirán también otros desarrollos que mejorarán la vida de muchas personas con discapacidad, como es el caso de sistemas para manejar ordenadores u otros dispositivos a través del cerebro.
En el fondo, estos sensores de grafeno suponen un sistema mejor y más preciso de detección de la actividad cerebral, lo que supone un salto cualitativo a la hora de desarrollar tecnología que utilice esta actividad y que sea útil para personas con discapacidad.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Samsung presenta sus televisores para 2021 y reafirma su apuesta por la accesibilidad Samsung ha presentado de forma virtual los primeros detalles de su gama de televisores para este 2021 en la que apuesta tanto por la sostenibilidad medioambiental como por reforzar la accesibilidad de estos dispositivos con nueva tecnología que facilite su uso a personas con discapacidad.
-
Samsung y Movistar colaboran dando más accesibilidad al contenido multimedia Samsung y Movistar han anunciado la integración de los contenidos de Movistar+ dentro de la tecnología que incorpora los televisores inteligentes de la compañía coreana, como el asistente por voz Bixby, facilitando el acceso a estos programas, series y películas a aquellas personas que utilizan el asistente por voz.
-
Una web para aprender a contar cuentos en lengua de signos Leer cuentos con niños desde que son pequeños es una actividad fundamental tanto en su desarrollo cognitivo como afectivo que se puede enfrentar a un obstáculo, la comunicación. En el caso de niños con discapacidad auditiva, las personas no signantes pueden tener dificultades para contar las historias de los cuentos y para ayudar, la Fundación CNSE ha creado una web para facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a través de la tecnología.
-
Ease Apps, un paquete de tecnología para facilitar el uso de dispositivos Android Ease Apps es un paquete de aplicaciones pensadas para facilitar el uso de dispositivos móviles Android a personas con una discapacidad física a través de diferente tecnología que se apoya en periféricos adaptados a las necesidades de cada usuario.
-
Avanza la nueva versión de Medicamento Accesible Plus La nueva versión de la app Medicamento Accesible Plus está ya avanzando y se espera que vea la luz durante el primer trimestre del próximo año incorporando nueva tecnología para facilitar y mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos por parte de las personas con discapacidad visual.
Con la colaboración de:
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario