Suscribete a nuestro Newsletter
El grafeno y la tecnología podrán ayudar a muchas personas con discapacidad

Aunque todavía queda mucho por conocer, los estudios sobre el funcionamiento del cerebro han avanzado mucho en los últimos años y han abierto la puerta a que la tecnología pueda ayudar a muchas personas con distintas enfermedades y con discapacidad.
- Lectura Fácil
El grafeno es un material muy delgado, flexible y resistente.
El grafeno puede ayudar a personas que sufren una enfermedad en el cerebro.
Los sensores de grafeno pueden facilitar que se pueda manejar un ordenador con el cerebro.
Miguel Fernández
En esta línea, un equipo de investigadores de distintas instituciones en Cataluña como el Institut de Microelectrònica de Barcelona y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, han presentado un estudio sobre cómo unos implantes fabricados en grafeno pueden ayudar a medir la actividad cerebral.
Estos sensores sustituirían a los electrodos de metal que tienen una limitación muy importante: no pueden detectar frecuencias inferiores a 0,1Hz. Sin embargo, los implantes de grafeno sí que son capaces de localizar estas frecuencias, lo que abre la puerta a un mundo de avances muy importantes.
Por ejemplo, poder detectar la actividad de frecuencias inferiores a 0,1Hz permitirá prever ataques de epilepsia, anticipando estas crisis y mejorando la calidad de vida de las personas que las sufren.
También pueden ayudar en el caso de infartos cerebrales (ictus) y otras enfermedades que afectan al cerebro.
Además de ayudar en este tipo de situaciones, estos sensores permitirán también otros desarrollos que mejorarán la vida de muchas personas con discapacidad, como es el caso de sistemas para manejar ordenadores u otros dispositivos a través del cerebro.
En el fondo, estos sensores de grafeno suponen un sistema mejor y más preciso de detección de la actividad cerebral, lo que supone un salto cualitativo a la hora de desarrollar tecnología que utilice esta actividad y que sea útil para personas con discapacidad.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario