Suscribete a nuestro Newsletter
Día de celebración, pero también de reivindicación

Este domingo se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada en la que hay mucho que celebrar, pero que también debe ser un punto de inflexión que debe espolear la reivindicación en materia de accesibilidad y de igualdad.
Miguel Fernández
Distintas organizaciones han publicado manifiestos en los que coinciden en denunciar la falta de cumplimiento del real decreto que establece la accesibilidad universal de todos los entornos de interés, ya sean bienes o servicios, y que fijó como fecha para su cumplimiento este 4 de diciembre.
En este real decreto se estableció también la accesibilidad para personas con discapacidad física de todos los edificios de menos de 10 años, algo que también se incumplirá cuando este lunes acabe el plazo para cumplir con lo exigido en esta ley.
La existencia de estas barreras a la accesibilidad es aún más sangrante cuando en muchos casos la respuesta en forma de tecnología ya está disponible, pero las empresas, por desconocimiento o dejadez, no hacen uso de ella.
Desde Tecnobility nos sumamos a esta reclamación de una accesibilidad universal en productos y servicios que la tecnología ya permite abrir a todas las personas pero que en muchos casos siguen sin ser accesibles a muchas personas con discapacidad.
Defendemos la tecnología responsable como aquella que avanza para lograr la igualdad de todas las personas en todos los ámbitos, ya sean servicios, productos, establecimientos, recintos, etc…
Por esta razón, queremos aprovechar esta jornada de celebración y reivindicación para agradecer a las empresas que dedican parte de sus recursos a ser más accesibles e igualitarias, mientras que pedimos al resto que sean conscientes de su relevancia en la sociedad y se hagan cargo del papel que les corresponde como integradores de todos los ciudadanos.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
-
DXC Technology premia un proyecto de brazo robotizado controlado por el cerebro Un brazo robotizado controlado por el cerebro es el proyecto de dos alumnas de 2º de Bachillerato de Barcelona que ha resultado ganador de la primera edición del Concurso Iberia Makers, organizado por DXC Technology, que apoyará el desarrollo de esta tecnología para personas con discapacidad con un premio de 2.000 euros.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario