Suscribete a nuestro Newsletter
Células madre e impresión 3D para fabricar córneas con material biológico

Un equipo de investigación del hospital universitario La Paz en Madrid está trabajando en la fabricación de córneas exactamente iguales a las de los pacientes utilizando células madre y con la aplicación de la impresión 3D.
Tecnobility
El equipo está explorando distintas metodologías para sintetizar una matriz extracelular polimérica de colágeno, que imita a la córnea humana, sobre la que se imprimen en 3D células madre mesenquimales del propio paciente, lo que permitiría fabricar córneas biológicas a medida.
De esta forma, los más de 10 millones de personas en el mundo que cada año sufren ceguera por problemas en la córnea y para los que no existen suficientes donantes, podrían tener una solución en sus propias células madre.
El proyecto es uno de los seleccionados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España, FIPSE, en el marco del programa de mentorización internacional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Los investigadores señalan que aún es pronto para saber cuánto durará el proceso de fabricación de las córneas, pero subrayan que se podrán crear todas las que se necesiten.
Además, la directora del grupo investigador, María Paz de Miguel, asegura que en un futuro no muy lejano se podrán fabricar ojos completos. En este sentido, señala que la parte más complicada sería la retina, pero subraya que ya hay grupos de investigación muy potentes que llevan años trabajando en la fabricación de este órgano, que sería el último para hacer posible la fabricación de ojos completos.
También apunta que la mentorización del MIT está siendo “muy gratificante” ya que les permite trabajar con profesores de esta universidad y de Harvard en un proceso que está siendo “muy interactivo”.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario