Suscribete a nuestro Newsletter
¿Dónde están los taxis adaptados?

Desde este lunes la normativa obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a tener al menos un 5% de su flota de taxis adaptada para personas con discapacidad, un porcentaje que sólo cumplen uno de cada tres municipios de este tamaño.
Miguel Fernández
Así lo recoge un informe realizado por Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que apunta que, entre las localidades con más de 50.000 habitantes, las dos más grandes, Madrid y Barcelona, son de las que están más lejos de cumplir con la ley.
Según datos recogidos durante el pasado mes de octubre, casi un tercio de los municipios con más de 50.000 habitantes, el 31,1% tiene menos de un 2% de su flota de taxis adaptados, mientras que el 16,3% tiene entre un 2% y un 3,5%, y un 15,6% entre un 3,5% y un 5%. El resto, el 37%, cumple con la normativa al superar el 5%.
Las localidades con un mayor porcentaje de taxis adaptados son las gaditanas de Chiclana de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con un 18,9% y un 14,8%, respectivamente. Por el contrario, Torrelavega en Cantabria, Alcoy y Elda en Alicante, y Paterna y Torrente en Valencia, no tienen ni un solo taxi adaptado.
En el caso de Madrid y Barcelona, los porcentajes se sitúan en el 1,9% y el 0,8%, respectivamente.
El informe de Fundación ONCE y el Cermi subraya que para que un taxi se considere adaptado debo estar acondicionado para que un viajero en silla de ruedas pueda entrar y salir y viajar en su propia silla de ruedas, que no debe ir transversalmente, sino a favor o en contra de la marcha.
Además, debe tener un respaldo con reposacabezas fijo y unido a la estructura del vehículo; tener anclaje para la silla de ruedas y un cinturón de seguridad con tres puntos anclaje para el usuario.
Asimismo, para el resto de usuarios el taxi debe tener un escalón si la altura entre la calzada y la puerta supera los 25 centímetros y las tarifas deben de estar escritas en braille.
Categorias:
Noticias Relacionadas
-
Bastones inteligentes para personas ciegas que ayudan a elegir dónde sentarse Un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) está desarrollando una tecnología que permite a los bastones que utilizan las personas con discapacidad visual dar más información a su usuario y facilitarles algunos aspectos de su día a día como hacer la compra o elegir dónde sentarse en un lugar público.
-
La realidad virtual que ayuda a detectar TDAH a través de un videojuego El análisis del movimiento ocular mientras los niños juegan a un videojuego puede facilitar la detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según han demostrado científicos de las universidades finlandesas de Aalto, Helsinki y Abo Akademi.
-
Una app para mejorar las habilidades de comunicación de personas con TEA Fundación Orange ha presentado la aplicación ComuniteCAA, una app cuyo objetivo es el de ayudar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con una discapacidad similar a mejorar su habilidad de comunicación a través de la tecnología.
-
Una Game Jam para crear videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual La desarrolladora GameKonea y el Grupo Social ONCE celebrarán a partir del 20 de junio la primera Game Jam del mundo centrada en la acccesibilidad de la tecnología, con el objetivo de impulsar la creación de videojuegos accesibles a personas con discapacidad visual.
-
Huawei premia un asistente por voz y una tecnología para personas con discapacidad Huawei ha entregado sus Premios Huawei Challenge en el marco del ‘hackathon’ HackUPC2022 con los que ha distinguido la labor de los desarrolladores que han creado un asistente por voz, una aplicación para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual y un videojuego.
Con la ayuda de:
Entidad de referencia:
Agregar comentario